VIDEO | Día de la Memoria burlado por una concejala de Milei: "No reconocemos lo que pasó en la dictadura"

Dicen no ser fachos, pero sus propios dirigentes los dejan expuestos: "No reconocemos lo que pasó en la dictadura", soltó finalmente la concejala libertaria Sabrina Prence, tras enredarse en sus propias palabras.
Intentó oponerse al boleto gratuito para el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia este lunes en Rosario, pero su argumento fue un ida y vuelta de negaciones y afirmaciones que dejó atónitos a sus colegas. Frente a ella, Leonardo Caruana se tomó la cabeza, como quien pide disculpas mudas por el espectáculo. Defender sus ideas no es el fuerte de Prence.
El video por el que tanto se me critica y que “no se hablar” es porque al principio pienso mucho como decir que de una historia que atraviesan a todos los argentinos, hacen algo partidario y por no acompañar su acto partidario del #24M , me tratan de fascista. pic.twitter.com/7L9qjjWS4G
— Sabrina Prence (@Sabrinaprence) March 21, 2025
La representante de La Libertad Avanza quiso fundamentar su rechazo al transporte gratuito para los actos del 24 de marzo, pero terminó confesando lo que pretendía esquivar.
"No reconocemos lo que pasó en dictadura», lanzó, como si la historia fuera opcional. Nacida en Misiones y radicada hace años en Rosario, Prence se describe en redes como estudiante de Psicología, madre de tres gatos y parte de la Comunidad del Padre Misericordioso, ayudando a personas con problemas de salud mental o adicciones.
"Siempre decimos que no cuentan toda la historia", insistió, antes de soltar la frase que ya es carne de meme. Caruana, sentado adelante, parecía suplicar que alguien cortara el micrófono. "Quiero ser diplomática, pero no sé cómo decirlo sin groserías", balbuceó Prence entre risitas nerviosas, buscando sin éxito un modo elegante de salir del lío.
"Nadie nos va a imponer cómo votar ni a obligarnos a enarbolar una bandera", siguió, dando a entender que la memoria colectiva fuera una cuestión de gustos partidarios. Y remató con un trabalenguas memorable: "¿Por qué votar un acto que sí, nosotros no reconocemos lo que pasó en la dictadura…?". Un malabar gramatical que mezcla negación, afirmación y una admisión a regañadientes del término "dictadura".
Tras el revuelo por su frase, intentó aclarar el desastre con otro texto torpe: "Me critican por un video donde ‘no sé hablar’, pero pienso cómo decir que de una historia de todos hacen un acto partidario y por no sumarme al 24M me llaman fascista". Un nuevo tropiezo que no salvó su debut en el ridículo.