Política
Política pública

Pullaro: “Batalla frontal contra el crimen organizado” en la tercera subasta pública de bienes decomisados

En Rosario, el gobernador Maximiliano Pullaro encabezó la primera subasta del año de bienes decomisados al crimen, destacando una política pública contra las organizaciones criminales.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, dio inicio este sábado en Rosario a la tercera subasta de bienes decomisados al delito organizada por la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad).

Esta subasta es la primera de 2025 y forma parte de una estrategia del gobierno provincial para golpear directamente a las organizaciones criminales. En total, se remataron 109 vehículos, motos de agua, materiales de construcción y propiedades en el barrio privado Puerto Roldán.

Acompañado por varios ministros y funcionarios provinciales, Pullaro enfatizó que esta iniciativa es parte de la "batalla frontal" que el gobierno santafesino libra contra el crimen organizado. Aseguró que la reducción de la violencia, tanto en 2024 como en lo que va de 2025, es el resultado de un trabajo conjunto con el gobierno nacional, municipal, y la justicia federal y provincial.

El gobernador también recalcó que el objetivo de estas subastas no es solo encarcelar a los criminales, sino "ir por los bienes de estas organizaciones" para debilitar su poder económico. “El mensaje es claro: puedes estar preso, pero también perderás tus bienes, los cuales serán subastados para financiar la reparación de las víctimas y fortalecer las instituciones”, explicó.

Por su parte, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, destacó la decisión, firmeza y transparencia del gobierno provincial, lo cual permite recuperar la calle para la gente de bien.

Mientras tanto, el secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza, subrayó que esta subasta representa un paso más en el esfuerzo por controlar tanto la calle como las cárceles, debilitando a las organizaciones narcocriminales.

En esta primera subasta del año, participaron 3.650 personas provenientes de 20 provincias, un testimonio de la gran atención que genera este tipo de iniciativas.

Lectores: 55

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: