VIDEO | Mayoraz critica la reforma constitucional: "Es un modelo de casta que preserva privilegios políticos"
Este jueves, en la ciudad de Rosario, se celebró una audiencia judicial vinculada a la ley de necesidad de reforma constitucional presentada por el gobernador Maximiliano Pullaro. En este contexto, Nicolás Mayoraz, diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) y abogado especializado en Derecho Constitucional, intervino con duras críticas hacia el proceso de sanción de esta ley, acusando al gobierno de actuar con premura y sin la debida consulta jurídica.
Críticas a la rapidez en el proceso de sanción
Mayoraz cuestionó la rapidez con que se aprobó el proyecto, destacando que fue enviado y votado en solo 72 horas, lo que generó “dificultades constitucionales” en el proceso. Según el legislador, la ley viola la Constitución de Santa Fe, ya que el legislador no puede fijar de antemano el contenido de la reforma. “El legislador no puede imponer qué debe decir la reforma, ya que esa es una tarea exclusiva del convencional constituyente, y no del poder legislativo", indicó Mayoraz.
La "casta política" y la bicameralidad
Otro punto que Mayoraz señaló fue el acuerdo de "casta" entre Pullaro y los senadores aliados, quienes, según él, buscan asegurar sus propios intereses, en lugar de buscar una reforma que mejore la política provincial. "El gobernador quiere la reelección y, a cambio, concede a los senadores no tocar la bicameralidad", aseguró el diputado.
Mayoraz destacó que la bicameralidad en la Legislatura de Santa Fe representa un gasto innecesario, siendo la tercera más cara del país, y acusó al sistema de ser un "quiosco de la política", donde los senadores, en lugar de solucionar problemas de sus departamentos, se benefician personalmente a través de un presupuesto discrecional.
Cuestionamientos al sistema de elección de convencionales
En cuanto al sistema de elección de los convencionales constituyentes, Mayoraz advirtió que la ley plantea un mecanismo que contraviene la Constitución provincial. "En lugar de elegir 69 convencionales, los santafesinos solo podrán elegir 51: 50 por la lista general y uno por el departamento de La Capital", explicó. Para el diputado, esta alteración en el proceso de elección de convencionales es un grave error, ya que, según la Constitución, todos los ciudadanos deben elegir a los 69 convencionales, no solo a un número reducido.
Exclusión del Poder Judicial y otras críticas
Mayoraz también cuestionó la exclusión de los miembros del Poder Judicial para ser convencionales constituyentes, algo que considera inconstitucional. "La Constitución provincial permite que los integrantes del Poder Judicial sean convencionales, y no hay incompatibilidad entre ambos cargos", argumentó.
Para el legislador de La Libertad Avanza, la ley de reforma constitucional fue hecha a las apuradas, con "errores groseros" que deberían ser corregidos para garantizar un proceso transparente y participativo. "La reforma constitucional debe ser un debate público, donde se invite a todos los sectores sociales, como cámaras empresariales, colegios profesionales y académicos", añadió.
Expectativas del proceso judicial
Mayoraz se refirió también a la audiencia judicial que se celebró en los Tribunales de Rosario, señalando que el proceso está en marcha y que, aunque no tiene muchas expectativas respecto a la cautelar, lo que más le interesa es el fondo de la cuestión. "El juicio debe determinar si esta ley es constitucional o no, y ese es el punto crucial", dijo.
La conformación de la lista de convencionales
En cuanto a las listas de convencionales, Mayoraz reveló que él encabezará la lista de La Libertad Avanza, aunque aún están en conversaciones con otros sectores políticos. “Estamos armando la lista con aliados que comparten las ideas de Javier Milei, y nuestra intención es plasmar sus propuestas en Santa Fe”, afirmó.
La unicameralidad y la reducción del gasto político
Uno de los pilares de la propuesta de La Libertad Avanza es la reducción del gasto público y la reforma de la Legislatura. Mayoraz destacó que la unicameralidad es la mejor opción para una provincia como Santa Fe. "En el siglo XXI, no se necesita una legislatura bicameral, es innecesario. En lugar de eso, podemos tener una sola cámara que funcione de manera más eficiente", subrayó.
Propuestas para la reforma constitucional
Sobre los temas que deberían abordarse en la reforma, Mayoraz señaló que, en primer lugar, es necesario poner límites al gasto público y frenar la expansión de la carga fiscal. También se refirió a la reelección del gobernador, aclarando que en los 42 años de democracia en la provincia, el sistema de no reelección no ha sido un obstáculo para el buen funcionamiento de la provincia. “La provincia ha funcionado bien con este sistema, y no hay necesidad de cambiarlo”, aseguró.
Además, Mayoraz criticó las propuestas que buscan utilizar la autonomía municipal para crear más impuestos, y advirtió que es necesario frenar la voracidad fiscal que impulsa el gobierno provincial.
El futuro político de La Libertad Avanza en Santa Fe
Finalmente, Mayoraz se refirió al futuro electoral de La Libertad Avanza en Santa Fe, destacando que están optimistas respecto a los resultados. "El electorado de Santa Fe quiere un cambio en la política económica y está preocupado por el proceso de reforma constitucional. El apoyo a las ideas de Javier Milei es claro, y nuestro objetivo es plasmar ese apoyo en las urnas", concluyó.
La posible llegada del PRO a La Libertad Avanza
Mayoraz también se refirió a las versiones que indican que el PRO podría abandonar su alianza con Unidos y unirse a La Libertad Avanza en Santa Fe. Aunque reconoció que podría haber conversaciones, aclaró que el partido está representado por Romina Diez y que no se planteó en ningún momento la posibilidad de incorporar a Amalia Granata, quien actualmente está en otro espacio político.